GIASF
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Comité Investigador
    • Comité Asesor
    • Jóvenes investigadorxs y Estudiantes Asociadxs
    • Asistentes de Investigación
  • Proyectos
    • Talleres
    • Peritajes
    • Investigación colaborativa
  • Biblioteca Digital
    • Publicaciones del GIASF
    • Otras publicaciones
    • Protocolos de Búsqueda >
      • Trata y Mujeres
  • Eventos
  • Contacto

JÓVENES INVESTIGADORXS Y ESTUDIANTES asociadxs al GIASF

El GIASF cuenta con la participación de jóvenes investigadorxs y estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado que reciben becas de formación técnica por parte del CIESAS o realizan sus tesis de grado y posgrado en el marco de proyectos desarrollados por el GIASF en colaboración con organizaciones de la sociedad civil.  Se trata de un grupo de jóvenes comprometidas con la producción de conocimiento científico política y socialmente relevante. 

Sandra Odeth Gerardo

Imagen

​Correo electrónico: sandyodeth@gmail.com
Estudiante de Doctorado en Antropología en el CIESAS (Cdmx.), Maestra en Antropología Social por el CIESAS y licenciada en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras por la UNAM. Es profesora de asignatura en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Sus líneas de investigación se enfocan en historia de la frontera sur mexicana, relaciones laborales del campesinado y migración. Sus intereses actuales de investigación se centran en procesos de búsqueda de justicia para casos de violencia extrema hacia migrantes centroamericanos en su paso por México y en el análisis de las múltiples violencias ejercidas sobre sus  cuerpos.

Paola Alejandra Ramírez

Imagen

​Correo electrónico: psic.alejandraramirez@gmail.com
Estudiante de Doctorado en Antropología en el CIESAS, Ciudad de México, Maestra en Ciencias Sociales con orientación en Estudios Sociopolíticos y Licenciada en Psicología por la Universidad de Guadalajara. Sus líneas de investigación se enfocan en los procesos de búsqueda, exhumación, identificación y restitución de cuerpos y restos humanos en casos de desaparición forzada: los sentidos y significados de daño y justicia desde la experiencia de las víctimas, la función política y sociocultural de las emociones, la emergencia de nuevas subjetividades y formas del duelo y prácticas rituales en la muerte violenta. 

María Couttolenc López

Imagen

​correo electrónico: maria_couttolenc@enah.edu.mx
Licenciada en Antropología Física en la ENAH. Realizó su servicio social en INCIFO y en los Servicios Periciales de la PGR. Fue beneficiada con una beca del CIESAS durante un año para desarrollar su tesis de licenciatura, en la que abordó la interseccionalidad de las desigualdades basadas en el género, la edad, la escolaridad y la clase social, en casos de desaparición de la zona norte de Sinaloa. Esta tesis, que se elaboró en colaboración con la organización 'Los Desaparecidos del Fuerte y Zona Norte A.C' y con el GIASF. obtuvo mención honorífica y recomendación de publicación en noviembre de 2019. 

Raúl A. González Pelayo

Imagen
Correo electrónico: raul_noise@yahoo.com.mx
Estudiante de Maestría en Antropología Social en CIESAS-Noreste y Licenciado en Antropología Social por la Facultad de Antropología de la UAEMex. Se ha dedicado al estudio del fenómeno migratorio a escala transnacional en el sureste del Estado de México. Hoy en día realiza una investigación sobre experiencia, emocionalidad y memoria  ante la desaparición en la frontera norte de Coahuila, además de colaborar con el colectivo Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas de Piedras Negras, Coahuila. 

 David López nájera.

Imagen
​

Licenciado en psicología por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM. Se ha enfocado al estudio y atención de diferentes tipos de violencia, principalmente en graves violaciones a derechos humanos, atención a familiares de personas desaparecidas y atención a personas con discapacidad. Ha formado parte de equipos de acompañamiento psicosocial y ha sido investigador en la Clínica Jurídica de DH de la UNAM. Actualmente forma parte del Programa de Gestión de Ambientes Protectores de SECTEI para la CDMX y colabora con el GIASF. ​
Correo electrónico: davidlnajera9@gmail.com

​Mitzi Elizabeth Robles Rodríguez 

Imagen
​

​Licenciada en Filosofía y Maestra en Humanidades con especialidad en Filosofía Moral y Política, estudiante de Doctorado en Humanidades en la UAM-Cuajimalpa. Sus líneas de investigación son: la desaparición de personas en su problematización semántico-ontológica, y como dispositivo de control sociopolítico y económico según los fines y lógicas capitalistas de extracción y despojo; así como la emergencia de la persona desaparecida como una subjetividad política que da testimonio de la ruptura de la relación cuerpo-ley, al tiempo que impulsa procesos sociales y políticos de impugnación de la memoria. Entre sus temas de interés actuales se encuentran: estado de excepción y derechos fundamentales; biopolítica, biocapitalismo y necropoder; así como debates epistemológicos y políticos feministas. Actualmente forma parte del colectivo Hasta Encontrarles CDMX.
Correo electrónico: filos_robme@hotmail.com

ISABEL BELTRÁN GIL.

Imagen
Correo electrónico: isanthropology@gmail.com

Licenciada en Antropología Social y Cultural por la Universidad Católica de Valencia(UCV).
Orientó su perfil académico y profesional hacia la antropología forense al realizar el Máster de Antropología y Genética Forense impartido por la Universidad de Granada (España) y la especialidad en Antropología Forense en la Universidad Complutense de Madrid (España). Completó sus estudios con un doctorado en Antropología Cultural y una estancia posdoctoral en la Facultad de Ciencias Forenses de la UNAM (México). Es autora de investigaciones publicadas en revistas internacionales como International Journal of Legal Medicine, entre otras. Sus campos de interés actual son la recuperación e identificación de restos humanos en casos de desaparición forzada, el análisis crítico de la muerte violenta en contexto de Derechos Humanos y la dimensión epistemológica de la antropología forense.



Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Comité Investigador
    • Comité Asesor
    • Jóvenes investigadorxs y Estudiantes Asociadxs
    • Asistentes de Investigación
  • Proyectos
    • Talleres
    • Peritajes
    • Investigación colaborativa
  • Biblioteca Digital
    • Publicaciones del GIASF
    • Otras publicaciones
    • Protocolos de Búsqueda >
      • Trata y Mujeres
  • Eventos
  • Contacto